AYURVEDA


¿Qué es Ayurveda?

Ayurveda es sabiduría completa, atemporal y revelada por los sabios "Rishi" o maestros "Acharya" transmitida de generación en generación en forma oral hasta tener los primeros registros escritos que datan de 1.500 años a. C. Si es revelado no tiene comienzo, pero según la filosofía védica, es una disciplina originada hace más de 5.000 años a. C.

Vyasa Acharya hace 1.000 años d. C., fue quien compiló y sistematizó esos conocimientos en cuatro escritos o "Veda" los cuales hablan de la creación, lo cuántico, lo metafísico, sobre dioses, melodías sagradas, rituales, costumbres, plantas y enfermedades. En la actualidad, desde el año 2003, estos escritos son patrimonio inmaterial de la humanidad y forman parte del progreso cultural.

Ayurveda deriva del cuarto Veda que menciona las plantas medicinales y las enfermedades, "ayur" significa vida y "veda" conocimiento, es la ciencia del conocimiento de la vida y es utilizada hasta nuestros días como la Ciencia Médica Tradicional de la India y como un sistema alternativo, mayor y Universal.

¿Para qué Ayurveda?

Ayurveda entiende a la enfermedad como resultado final de la desarmonía con nuestro medio ambiente, se basa en la experiencia y está orientado a la prevención y preservación de la salud, la mejoría de enfermedades, el rejuvenecimiento y la promoción de la longevidad para poder ayudar a desarrollar y a cumplir los objetivos de la vida. Aplica diferentes métodos, técnicas y programas de desintoxicación del cuerpo, de la mente y también del plano espiritual, volviendo a crear un estado de salud óptimo necesario para restablecer el equilibrio natural.


FUNDAMENTOS DEL AYURVEDA

La naturaleza y el universo poseen diferentes fuerzas o manifestaciones que protegen y apoyan nuestro desarrollo y crecimiento. A las fuerzas primarias de la naturaleza se las denomina "Maha Guna", “maha” significa grande y “guna” cualidad . Todos los objetos existentes de la naturaleza y del universo dependen de estas tres fuerzas o cualidades que imparten, equilibrio e inteligencia "Sattva Guna"; energía, creación o desequilibrio "Rajas Guna" y materia e inercia "Tamas Guna".

Estas tres cualidades primarias dan origen por un lado, al mundo orgánico formado por los cinco órganos del conocimiento y los cinco órganos de acción y por otro lado, dan origen al mundo inorgánico formado por los cinco elementos: espacio, aire, fuego, agua y tierra.


La combinación de los cinco elementos o "Panchamahabhuta" se manifiesta en nuestro cuerpo-mente como tres humores o principios básicos denominados "Dosha", cada uno tiene diferentes características dependiendo del elemento que prevalece, en presencia principalmente de espacio y aire estamos hablando del "Dosha Vata" que regula la función del movimiento; de fuego y agua es "Dosha Pitta" que controla el metabolismo, y cuando se conforma de tierra y agua "Dosha Kapha" que proporciona el crecimiento y la estabilidad.

HERRAMIENTAS AYURVÉDICAS


Alimentación

En Ayurveda "Prana" es el primer alimento. "pra" significa primero, completo cumplimiento y "anna" significa alimento. Prana es la energía o el soplo vital que necesitamos para conseguir todo aquello que nos estabiliza y nos armoniza. Es la energía sutil del aire y responsable de la respiración que se regula principalmente con técnicas de respiración, posturas de yoga, meditación y alimentación que debe ser indicada de acuerdo a la constitución individual de cada persona, su salud, su forma de ser, su comportamiento y su entorno para poder dividir los alimentos de acuerdo a su efecto en el cuerpo y en la mente. 

Rutinas Diarias

En Ayurveda es fundamental indicar rutinas diarias o "Dinacharya" por que considera que la salud se gana o se pierde no sólo por los hábitos en la alimentación, sino también por un estilo de vida que rompe con los ciclos naturales que pueden afectar órganos y sistemas. Un pequeño cambio en los horarios, la forma y el lugar donde consumimos los alimentos, el poder incorporar caminatas, ejercicios y masajes pueden lograr una gran diferencia.

Actividad Física

Ayurveda recomienda actividades corporales desde el conocimiento de la anatomía y fisiología para poder indicar según el estado de salud, diferentes técnicas o métodos de yoga, masajes y tratamientos que otorgan beneficios no sólo físicos y/o fisiológicos, sino también mentales, emocionales y energéticos.

Técnicas de Armonía Mental

Las prácticas y las técnicas de meditación regulan nuestros sistemas corporales llevando a la mente a un estado de relajación dando bienestar general en cualquier actividad de la vida, aliviando diferentes condiciones de salud y otorgando energía interna o fuerza de vida, alegría y claridad mental.

YOGA Y AYURVEDA

Yoga y Ayurveda

Según el Ayurveda, la práctica de yoga es importante, natural y preventiva para asegurar la buena salud, la felicidad y la longevidad. Su práctica diaria regula el sistema nervioso, brinda disciplina, purifica, lleva a la concentración, contemplación, al despertar de la conciencia y a un estado de perfecto equilibrio.

Yoga es la ciencia que tiene por objetivo encontrar la verdad, el propósito de la vida de manera intuitiva, buscando que trasciendan los sentidos, la mente y el intelecto, dando lugar a la experiencia de conocimientos, de fuerza y de paz interior y Ayurveda es la ciencia de la vida, e indica lo que es apropiado para cada persona de acuerdo con su constitución particular y frente a ciertos desórdenes, no sólo recomendará que tipo de posturas sino también los diferentes métodos y técnicas de Yoga, ejercicios de respiración, pranayama, relajación y meditación. 

YOGA AYURVEDA Y LA PIEL


La piel

La frágil armadura que cubre al ser humano es la piel que revela estados de ánimo, emociones o problemas de salud. Funciona como un sistema de alarma formado por células que se alimentan de diferentes procesos internos y por acción externa que mejora el metabolismo celular y la circulación de todo el cuerpo.

Una acción externa es el movimiento, que actúa en los músculos, las articulaciones, los huesos y en la piel que, ante la acción del movimiento, crea percepciones enviando mensajes o impresiones diferentes al cerebro